Value: 112, RMM-rv, Montañas y mesetas volcánicas de lavas y brechas volcánicas Label: RMM-rv, Montañas y mesetas volcánicas de lavas y brechas volcánicas Description: Symbol:
Value: 152, RMC-rvs, Montañas y colinas en roca volcano-sedimentaria Label: RMC-rvs, Montañas y colinas en roca volcano-sedimentaria Description: Symbol:
Value: 425, Sfp-d, Superficie de flujo piroclástico disectado o erosionado Label: Sfp-d, Superficie de flujo piroclástico disectado o erosionado Description: Symbol:
Value: 428, Ca-cv, Campo de cenizas volcánicas o Manto de piroclásticos Label: Ca-cv, Campo de cenizas volcánicas o Manto de piroclásticos Description: Symbol:
Value: 429, L-fl, Ladera con flujo de lava asociada a estrato-volcán Label: L-fl, Ladera con flujo de lava asociada a estrato-volcán Description: Symbol:
Value: 513, V-al/fg/bo, Vertientes aluviales o fluvioglaciares con bofedales Label: V-al/fg/bo, Vertientes aluviales o fluvioglaciares con bofedales Description: Symbol:
Value: 712, Tbm-al-sp, Terraza baja y media aluvial con sectores pantanosos Label: Tbm-al-sp, Terraza baja y media aluvial con sectores pantanosos Description: Symbol:
Description: El proposito de esta informacion es brindar la base de datos de referencia de las ocurrencia de minerales inventariadas en el Peru obtenido de los estudios, boletines reportes tecnicos.La gran diferencia de esta base de datos radica en que esta informacion ha sido validada por los especialistas geologos del INGEMMET solo a nivel de franjas. Es decir validada segun informacion de campo gabinete, recorrrido de trabajo, bibliografia u otras fuentes de referencia.La informacion sirve de base para elaborar la base de datos de Yacimiento Minerales que actualmente lo actualiza la Direccion de Recursos Minerales IndustrialesExiste un modulo de yacimientos minerales que lo administra dicha direccion inicialmente ejecuta por la Geologa Dina huanacuni.Mayor referencia contactar a la DRME si desea descargar dicha informacion favor contartar previa autorizacion de la Direccion de Recursos Minerales Energeticos y la Oficina de sistemas de Informacion.La informacion ha sido obtenida de la base de datos Geocientifica que contiene mas campos, para el presente repositorio solo se ha extraido algunos campos de referencia.
Definition Expression:
Copyright Text: Direccion de Recursos Minerales Energeticos
INGEMMET
Description: Métodos de la Compilación de la Data
La data ha sido compilada de los reportes publicados por INGEMMET, de manuscritos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales, de tesis de grado-master-doctorado. Para que una muestra sea incluida en la base de datos, requería un código de muestra y locación. La data publicada se presenta sin modificaciones y con la recalculación de los óxidos. La data fue compilada usando Microsoft Excel y la base de datos se llama "geoquimica_peru.xls" incluye dos tablas. La tabla llamada "data" contiene toda la data geoquímica compilada y la tabla llamada "referencias" contiene la lista de las referencias mencionadas en la tabla data.
Description: Conjunto de datos que corresponden al mapa de fuentes termales elaborado por la direccion de Geologia Ambiental del año 2007. por V. Vargas.
Informacion validada por Memorandum N° 393 - 2009 - INGEMMET/DGAR, en referencia al Memorandum 363-2009-INGEMMET/DGAR y Memorandum N° 018-2009-INGEMMET/OSI que solicita el inventario y validacion de informacion a la direcciones para la Geodatabase institucional.
Description: Compilado y actualizado por: Mirian Mamani, Victor Carlotto, Sandra Choquehuanca, Diana Pajuelo, Walter Ccallo, Luz Tejada, Lisenia Chavez, Waldir Valdivia En la base de datos de Geocronología para el mes de mayo del 2012 se tiene un total de: 2645 muestras y las nuevas compilaciones corresponden a los trabajos de: Aguirre (1988) Chara (2000) Noble et al., (2003b) Swanson et al., (2004)
Description: Localización de puntos de referencia donde se tomaron las medidas de gravedad. Estos puntos son las mediciones de gravedad y hacen un total de 7659. Las líneas blancas son los contornos de la interpolación de los datos de anomalías de Bouguer (cada 25 mGal). Muestra de datos de anomalias de bouguer principalmente levantadas sobre las principales carreteras nacionales del pais Mapa de las anomalías de Bouguer, basado en los datos de Fukao et al. (1999). Líneas entrecortadas marcan el trayecto de las estaciones de medidas de gravedad. La interpolación es cada 25 mGal. La calibración de los datos gravimetricos esta explicado en el trabajo de Fukao et al. (1999). Compilado e interpolado por: Mirian Mamani, Victor Carlotto, Raquel Martiarena, Alan Santos, Juan Rodriguez, Juan Navarro, Lourdes Cacya, Aldo Alvan, Teresa Cornejo, Daniel Pena y Rigoberto Aguilar. Gravity MEasurements and data reduction for Bouguer Anomaly Map ef Peru, Yoshio Fukao, Masaru Kono, Akihiko Yamamoto, Matsuhiko Saito, Kazunari Nawa Alberto Giesecke and Crisolfo Perales. Volumen 74 Parte 2 1999. Codigo ISSN 0040-8972. Los mapas han sido georeferenciados usando el GIS de ESRI, están proyectados al datum WGS84, son disponibles en formato shapefile.
Description: Los resultados de las investigaciones geológicas-económicas del INGEMMET, conjuntamente con la información de revistas especializadas, han permitido elaborar una nueva versión del Mapa Metalogenético del Perú a escala 1:3'000,000. El mapa muestra 23 franjas metalogenéticas, en diversos ambientes geotectónicos y controladas por sistemas de fallas regionales. Cada franja registra el tipo de yacimiento, tipo de metal, edad de mineralización, entre otras características. La mayoría de los sistemas de fallas que controlan las franjas metalogenéticas en el centro y sur del Perú, tienen orientaciones preferenciales NO-SE y en forma secundaria NE-SO y N-S.El mapa comprende 23 franjas metalogenéticas, se modificaron 5 franjas metalogenéticas en el sector norte en función a su extensión y tipo de elemento reconocido, estas franjas son las siguientes:Franja I: Depósitos de Au en rocas meta-sedimentarias del Ordovícico y Silúrico-DevónicoFranja II: Depósitos orogénicos de Au-Pb-Zn-Cu del Carbonífero-Pérmico.Franja III: Depósitos U-W-Sn-Mo, Au-Cu-Pb-Zn relacionados con intrusivos y pórfidos skarn Cu-Ag del Pérmico Triásico.Franja VI: Pórfidos y skarns de Cu-Au del Jurasico superior.Franja XIV: Depósitos de Au-Cu-Pb-Zn relacionados con intrusivos del Eoceno1. LEYENDA:La leyenda incluye la representación gráfica aplicable a la producción metálica en toneladas finas por franjas, tipo de elemento económico, tamaño de depósito, así como una clasificación por operaciones, proyectos, prospectos mineros y tipo de yacimientos.
Definition Expression:
Copyright Text: INGEMMET - Dirección de Recursos Minerales Energéticos
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Min. Scale: 0.0 Max. Scale: 0.0
HasZ: false
HasM: false
Has Attachments: false
HTML Popup Type: esriServerHTMLPopupTypeAsHTMLText
Unique Value Renderer: Field 1: DESCRIPCIO Field 2: null Field 3: null Field Delimiter: , Default Symbol:
N/A
Default Label: null UniqueValueInfos:
Value: Afloran rocas metasedimentarias del Paleozoico inferior, incluyendo el Complejo del Marañón (Haeberlin, 2002; Chew et al., 2008; Cardona, 2006). Corresponde a una cuenca distensiva en un contexto de trasarco, que evoluciona a régimen compresivo en un Label: Afloran rocas metasedimentarias del Paleozoico inferior, incluyendo el Complejo del Marañón (Haeberlin, 2002; Chew et al., 2008; Cardona, 2006). Corresponde a una cuenca distensiva en un contexto de trasarco, que evoluciona a régimen compresivo en un Description: Symbol:
Value: Corresponde a la antigua cuenca occidental peruana que comenzó a individualizarse en el Jurásico inferior con el inicio del de arco volcánico Chocolate (190-170 Ma), y el relleno sedimentario con carbonatos, turbiditas y sílico-clásticos hasta el Cr Label: Corresponde a la antigua cuenca occidental peruana que comenzó a individualizarse en el Jurásico inferior con el inicio del de arco volcánico Chocolate (190-170 Ma), y el relleno sedimentario con carbonatos, turbiditas y sílico-clásticos hasta el Cr Description: Symbol:
Value: Corresponde a un alto estructural mesozoico desarrollado en la parte media de la cuenca occidental del sur y centro del Perú. Los depósitos mesozoicos son menos potentes que en la cuenca. Está controlado por el sistema de fallas Condoroma-Caylloma-Mol Label: Corresponde a un alto estructural mesozoico desarrollado en la parte media de la cuenca occidental del sur y centro del Perú. Los depósitos mesozoicos son menos potentes que en la cuenca. Está controlado por el sistema de fallas Condoroma-Caylloma-Mol Description: Symbol:
Value: Se sitúa en la costa y en el borde O de la Cordillera Occidental del Perú central. Afloran unidades volcánicas, plutónicas y sedimentarias que son parte del sistema volcánico de arco-islas a arco continental, que es activo desde el Jurásico termina Label: Se sitúa en la costa y en el borde O de la Cordillera Occidental del Perú central. Afloran unidades volcánicas, plutónicas y sedimentarias que son parte del sistema volcánico de arco-islas a arco continental, que es activo desde el Jurásico termina Description: Symbol:
Unique Value Renderer: Field 1: DESCRIP Field 2: null Field 3: null Field Delimiter: , Default Symbol:
N/A
Default Label: null UniqueValueInfos:
Value: Acumulaciones de arena de grano fino a grueso semiconsolidadas. Se encuentran a lo largo del litoral. Label: Acumulaciones de arena de grano fino a grueso semiconsolidadas. Se encuentran a lo largo del litoral. Description: Symbol:
Value: Acumulaciones de gravas, arenas, limos y arcillas transportadas en el cauce de río y quebradas. Label: Acumulaciones de gravas, arenas, limos y arcillas transportadas en el cauce de río y quebradas. Description: Symbol:
Value: Acumulación de grava, arena, limo y arcilla con clastos subangulosos a angulosos de diferente composición. Label: Acumulación de grava, arena, limo y arcilla con clastos subangulosos a angulosos de diferente composición. Description: Symbol:
Value: Acumulación de grava, arena, limo y arcillas con clastos subangulosos a angulosos de diferente composición. Label: Acumulación de grava, arena, limo y arcillas con clastos subangulosos a angulosos de diferente composición. Description: Symbol:
Value: Aglomerados, ignimbritas, gragmentos son de andesítas, lavas dacíticas y chert. Label: Aglomerados, ignimbritas, gragmentos son de andesítas, lavas dacíticas y chert. Description: Symbol:
Value: Andesitas, dacitas y riolitas de color gris pardo, marrón, morado, en bancos gruesos. conglomerados y lutitas marón rojizos. Label: Andesitas, dacitas y riolitas de color gris pardo, marrón, morado, en bancos gruesos. conglomerados y lutitas marón rojizos. Description: Symbol:
Value: Andesitas, rocas piroclásticas gruesas de composición andesítica con ignimbritas y tobas dacíticas. Label: Andesitas, rocas piroclásticas gruesas de composición andesítica con ignimbritas y tobas dacíticas. Description: Symbol:
Value: Andesitas, tobas, ignimbritas, flujos de cenizas y clasticas Label: Andesitas, tobas, ignimbritas, flujos de cenizas y clasticas Description: Symbol:
Value: Areniscas blancas, areniscas y limolitas rojizas, microconglomerados con clastos de cuarcitas. Label: Areniscas blancas, areniscas y limolitas rojizas, microconglomerados con clastos de cuarcitas. Description: Symbol:
Value: Areniscas conglomerados, brechas, lavas y tobas de cenizas Label: Areniscas conglomerados, brechas, lavas y tobas de cenizas Description: Symbol:
Value: Areniscas cuarzosas limolitas y lutitas con contenido de materia orgánica. Label: Areniscas cuarzosas limolitas y lutitas con contenido de materia orgánica. Description: Symbol:
Value: Areniscas de color beige claro intercaladas con conglomerados grawacas marrón claro Label: Areniscas de color beige claro intercaladas con conglomerados grawacas marrón claro Description: Symbol:
Value: Areniscas de grano grueso y conglomerados rojizos arcillitas, lodolitas y margas Label: Areniscas de grano grueso y conglomerados rojizos arcillitas, lodolitas y margas Description: Symbol:
Value: Calizas blancas en bancos medianos a gruesos, calizas arenosas y areniscas calcáreas con limoarcillitas. Label: Calizas blancas en bancos medianos a gruesos, calizas arenosas y areniscas calcáreas con limoarcillitas. Description: Symbol:
Value: Calizas color azul grises, limoarcillitas color gris a verde, capas de yeso, limoarcillitas rojizas. Label: Calizas color azul grises, limoarcillitas color gris a verde, capas de yeso, limoarcillitas rojizas. Description: Symbol:
Value: Calizas gris azulinas en bancos medios a gruesos con nodulos de chert. Label: Calizas gris azulinas en bancos medios a gruesos con nodulos de chert. Description: Symbol:
Value: Calizas grises en estratos de 1 a 2m de grosor resistentes, forman farallones. Calizas, margas nodulares pobremente estratificadas, abundancia de fósiles. Label: Calizas grises en estratos de 1 a 2m de grosor resistentes, forman farallones. Calizas, margas nodulares pobremente estratificadas, abundancia de fósiles. Description: Symbol:
Value: Calizas masivas de tono azul. calizas y margas color crema, calizas y margas de olor fétido Label: Calizas masivas de tono azul. calizas y margas color crema, calizas y margas de olor fétido Description: Symbol:
Value: Calizas micríticas y calizas margosas con nódulos calcáreos Label: Calizas micríticas y calizas margosas con nódulos calcáreos Description: Symbol:
Value: Conglomerados gruesos de color morado y verde, ignimbritas grises. Label: Conglomerados gruesos de color morado y verde, ignimbritas grises. Description: Symbol:
Value: Constituida por bloques rocosos heterométricos y homogéneos angulosos a sub angulosos. Label: Constituida por bloques rocosos heterométricos y homogéneos angulosos a sub angulosos. Description: Symbol:
Value: Gravas, arenas en matriz limoarenosas. Arenas y materiales residuales no consolidados. Label: Gravas, arenas en matriz limoarenosas. Arenas y materiales residuales no consolidados. Description: Symbol:
Description: Método de Muestreo: No aplicaLeyenda: Representa la simplificación de las unidades crono-litoestratigráficas adecuadamente diferenciadas y adaptadas para el Mapa Geológico del Perú a escala 1:1 000 000. Para las unidades cronoestratigráficas se ha tomado como patrón la Tabla Cronoestratigráfica Internacional publicada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (2015) que fue adaptada a las necesidades y usos en el INGEMMET.La simbología para las unidades cronoestratigráficas comprende los rangos de Eratema, Sistema y Serie, complementadas con el tipo de facies que la caracteriza como: Marino (m), Continental (c), Volcánico (v), Volcánico Sedimentario (vs), Metamórfico (e/gn) y Metasedimentario (ms). Por ejemplo, las formaciones Chicama y Guaneros del Jurásico superior, ambos de ambiente marino y volcánico sedimentario respectivamente, están representados por los símbolos Js-m y Js-vs; mientras que las Formación Sarayaquillo, también del Jurásico superior, pero de ambiente continental, está simbolizada como Js-c.Los polígonos y abreviaturas en esta nueva versión digital estandarizada son equivalentes con las publicadas por la Carta Geológica Mundial (CGMW, 2014) haciendo referencia al tipo de ambiente sedimentario y a la naturaleza de las rocas ígneas y metamórficas.Para las rocas intrusivas la simbología representa la edad del emplazamiento y el tipo de roca individualizado por su asociación de minerales máficos. Por ejemplo, las super unidades Santa Rosa y Tiabaya tienen la misma edad y petrografía; sin embargo por sus componentes máficos y distribución espacial han sido separadas y descritas como Ks-tn,gd y Ks-mgr,gd, respectivamente. Teniendo en cuenta la densidad de información y la escala en los rasgos estructurales se han representado solamente las principales fallas regionales, adicionando las estructuras de conos volcánicos activos e inactivos y calderas volcánicas.Los colores empleados corresponden a la tabla internacional propuesta por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), los cuales se obtuvieron combinando distintas proporciones RGB (rojo-verde-azul) utilizando las herramientas propias de las tablas de colores del software ArcGis.
Description: Conjunto de datos que corresponden al mapa Hidrogeologico Nacional, informacion proporcionada por el area de cartografia mediante memo correlativo 000095890 en atencion al oficion N° 1096-2009-MEM/DGER. La informacion fue almacenada en la Geodatabase Institucional el Dia Jueves 05 de Noviembre del 2009Palabras: Hidrogeologia, hidrografia, cuencas, fuentes, agua, termales, hidrotermal, caliente, geotermal.ExtentWest -81.331177 East -68.589560 North -0.032154 South -18.342395 Title GEOCATMIN:Mapa HidrogeologicoAlternate titles Mapa Hidrogeologico del Peru, Hidrogeologia NacionalEdition 2010Edition date 2010-01-01Presentation formats * digital mapCitation Contacts Individual's name Lionel Fidel SmollOrganization's name Instituto Geologico Minero y MetalurgicoContact's position Director de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoContact's role principal investigatorContact information Phone Voice 6189800Address Delivery point Avenida Canada 1470 San BorjaCity LimaAdministrative area LimaPostal code 043Country pee-mail address lfidel@ingemmet.gob.pe